Mas que un instrumento
Probablemente pensaras que todo aquel que toca un instrumento musical esta cegado por su amor hacia él y le impide emitir juicios objetivos.Para nuestras madres somos los mas guapos del mundo, claro.
Pero si me das un voto de confianza te explicaré las cualidades que hacen del didgeridoo un instrumento muy especial.
La respiracion
La madre del cordero del aprendizaje de didgeridoo es la respiracion circular .Profundizaremos en ella mas adelante pero de momento basta con saber que es una tecnica que permite al ejecutante mantener el zumbido de forma ininterrumpida.De momento el ser humano no ha desarrollado pulmones infinitos, para conseguir una corriente continua de aire utilizamos los mofletes hinchandolos y deshinchandolos para tomar aire por la nariz.No te preocupes si de momento no lo ves claro, hablaremos de ello largo y tendido.Solo queria hacer un esbozo de lo que supone la tecnica de respiracion circular.
Con este trajin de hinchar mofletes-deshinchar-respirar lo que estamos haciendo es un ritmo basico, dirigido por nuestra propia respiracion.En Yoga, la correcta respiracion es uno de los pilares para obtener beneficios en nuestra salud y cada ejercicio de yoga debe ser sincronizado por nuestra respiracion.Igualito que con tu didgeridoo, tu respiracion marca el ritmo.
Ademas, en general, la gente hace respiraciones correctamente.Lo hacen con la parte alta de los pulmones, respiraciones cortas, rapidas.Con el didgeridoo aprendes una forma mucho mas saludable de respiracion, la respiracion diafragmatica que utiliza los pulmones a tope.Hablaremos de ella tambien en futuras entregas.
La relajacion:
Los comienzos en el aprendizaje de cualquier instrumento musical son duros, y mas si cabe si son de viento.¿Por que? Es muy sencillo, estamos acostumrados a usar nuestras manos y brazos para manipular objetos, pero no sabemos usar nuestro aparato respiratorio con otros fines que no sean "solo" tomar oxigeno.Bueno, alguno utiliza el aparato respiratorio para fumarse algun canutillo, que tambien relaja lo suyo , la verdad.
Pero una vez que ya tenemos un minimo control sobre el didge y podemos mantener el zumbido durante un buen rato, nos damos cuenta de que entramos sin querer en un estado semi hipnotico en el que simplemente nos dejamos llevar, sin pensar en cómo lo hacemos.Simplemente lo hacemos.
Puede parecer una de esas perlas que morfeo soltaba en matrix pero os aseguro que desde la experiencia personal esto que os cuento es totalmente cierto.
Naturaleza:
Los aborigenes australianos usaban el didge para imitar sonidos de animales, sonidos que nacían en los bosques.Hay algunos animales que son muy receptivos a los armonicos del didge, por ejemplo los perros.El sitio ideal para tener una bonita experiencia es el monte, fundiendo los sonidos armonicos de tu didge con los de la madre tierra.He leido casos muy curiosos con pajaros y didges, que no dejan lugar a dudas sobre la simbiosis entre didge y naturaleza
Musicoterapia:
Hay muchas tecnicas de masajes con didgeridoo.La curacion de enfermedades mediante musica es un terreno sobre el que se esta investigando mucho.La vibracion del didge es perfecta para "desatascar" puntos del cuerpo en los que hemos acumulado malas energias.Una nota para los escepticos : No sabemos hasta que punto es importante la sugestion en estos tipos de medicinas alternativas, pero si la sugestion cura, bendita sea.
Una muestra de lo que digo, extraido de hispasonic
"Conozco a un tipo que cuando toca el didgeridoo (o como se escriba) es capaz de calmarle los dolores de la regla a su amiga. Desconozco en que frecuencias se mueve el sonido del didgeridoo o si hay que tocarlo de una manera determinada para lograr eso....pero es un buen dato por el que empezar a investigar..."
Estas son algunas pinceladas de los muchos beneficios que nos ofrece el didgeridoo, ademas claro está de lo meramente musical.Nos ayuda a respirar mejor, nos ayuda a relajarnos, nos permite mantener dialogos con la naturaleza y es un perfecto canalizador de energias.
¿A que mola?
0 Comments:
Post a Comment
<< Home